lunes, 26 de mayo de 2025

La Resistencia y Los Caninos



Mi hija siempre me reprocha y me dice que yo odio a los animales solo porque, cuando voy a su casa y uno de sus cuatro gatos se me echa encima, le digo: "¡Quita, gato!". Pero aunque es verdad que prefiero a los perros (Jardiel Poncela decía que "el gato es el predilecto de aquellas personas que necesitan amar, y el perro, el elegido de aquellas personas que necesitan ser amadas"), si uno de ellos se me echa encima, también le diría "¡Quita, perro!" (si no sé el nombre, claro). Después de todo, tampoco yo me echo encima de ellos.

Así que entiéndanme, no solo no odio a los animales sino que los respeto profundamente y los considero primos cercanos, sobre todo desde que me enteré de que compartimos el 60% de nuestros genes con la mosca del vinagre (cosa que necesariamente tiene que bajarnos nuestra autoestima como reyes de la creación)  y el 75% con los perros, con los que muchos hemos vivido en nuestras casas. Los animales que he conocido fueron siempre perros queridos, y llorados cuando se fueron, y sus nombres permanecen en la memoria familiar: Pimpón, Yan, Bol, Falconetti, Grucho, Rebo... Comprendo perfectamente a De Gaulle cuando decía "Cuanta más gente conozco, más quiero a mi perro" y en la historia, real e inventada, hay perros que han realizado hazañas que ya quisiéramos nosotros, como Rin Tin Tin, Lassie, Laika, Milú y el sabueso de los Baskerville.

Pero entiendo también a los que piensan que "cada uno en su casa y Dios en la de todos", los que se resisten a entrar a otro ser distinto en su casa y en su vida y a asumir otra nueva responsabilidad. Como un amigo mío que lleva años, como si fuera el pueblito de Astérix, "resistiendo todavía y siempre al invasor". Pero los ruegos y pataletas de su mujer y sus hijos han ido minando poco a poco sus fuerzas y, por fin ha accedido con una condición: que firmen un contrato con ciertas cláusulas. Por si alguno de ustedes está en la misma tesitura, les transcribo dicho contrato que tal vez les sea de utilidad:

CONTRATO PRIVADO MASCOTA FAMILIAR

En Santa Cruz de Tenerife a 25 de marzo 2025

De una parte, xxxx con DNI xxxxx, en adelante “La Resistencia”

Y de la otra parte, xxxxxx con DNI xxxxxx (Mayor de edad), xxxxxx con DNI xxxxxxx (Menor de Edad) y xxxxxxx  con DNI xxxxxxxx (Menor de Edad), en adelante “Los Caninos”

Todas las partes residentes en la vivienda situada en xxxxxxxxxxxxxx,

EXPONEN

· Los Caninos quieren adoptar un perro/a proveniente de la raza Golden 

· La Resistencia se opone a ello. Solo aceparía (y a regañadientes), si se cumplen todos y cada uno de los siguientes TÉRMINOS y CONDICIONES

1.- LÍMITES EN LA CASA: 

· El perro/a vivirá en la terraza delantera de la casa. Allí se le instalará una caseta con todas las comodidades, sus juguetes, su comedero y bebedero. La Resistencia se encargará de instalar todo.

· El perro/a únicamente entrará en la casa para ir a la terraza de atrás o para cruzar el salón con el motivo de entrar/salir de la casa para el paseo exterior de hacer sus necesidades.

· El perro/a tiene terminantemente prohibido subir al piso superior. En ningún caso cruzará más allá del primer escalón del salón.

· El perro/a tiene terminantemente prohibido subirse al sillón del salón.

2.- LIMPIEZA e HIGIENE: 

· Los Caninos se encargarán en todo momento de la limpieza tanto del perro/a como de las zonas comunes (terraza, caseta, suelo..), que se encuentren sucias ya sea por caca, pis, pelos, babas, olor…

· La Resistencia NO limpia nada. Además si considera que el perro/a huele mal o ve indicios de suciedad, Los Caninos lo limpiarán lo antes posible.

· La Resistencia les proveerá en todo momento de materiales para ello: ambientadores, bolsas, recogedor, etc.

3.- SALIDAS o PASEOS DIARIOS

· La Resistencia NUNCA NUNCA NUNCA se encargará de pasear al perro/a (salvo que por decisión propia decida hacerlo). Esta responsabilidad y obligación recaerá SIEMPRE en Los Caninos. Lo tendrán que sacar a pasear para hacer sus necesidades todos los días de la semana (incluidos sábados y domingos), 2 o 3 veces. A primera hora, al mediodía y por la tarde/noche. 

· En cada paseo deberán llevar la correspondiente “bolsita” y una botella con agua para limpiar lo que manche el perro/a

4- EDUCACIÓN y ADIESTRAMIENTO

· La tarea de educar al perro recaerá únicamente en Los Caninos. El perro/a deberá estar muy bien educado. Deberá obedecer a las órdenes de: échate, siéntate, quieto, junto…. También deberá aprender a caminar al lado del que lo pasea cuando sale a la calle.

· La Resistencia no tendrá responsabilidad alguna en este aspecto. Actuará como un abuelo.

· En caso de conflicto con la vecindad, será resuelto por Los Caninos.

5.- COMIDAS

· El perro/a no recibirá comida Gourmet especial. Todas las partes concuerdan que la comida para perros de siempre va bien

6- VIAJES, Fines de Semana y Ocio

· El perro/a NO VIAJA en ningún caso

· Cada salida o viaje que hagamos, se quedará junto con sus padres (así los ve y los visita como un buen hijo/a)

· Únicamente nos acompañará cuando subamos a alguna finca o casa que admitan perros 

7- NOMBRE

· La Resistencia tendrá el poder de Veto sobre el nombre seleccionado por Los Caninos.

· El nombre será acordado por ambas partes

· Se decide que el perro/a se llame:      ……………………………………………………………..

8- OTROS

· Cualquier otro aspecto que tenga que ver con el perro/a se decidirá por acuerdo entre las partes

ACEPTO TODO LO EXPUESTO ANTERIORMENTE

xxxxx                                    xxxxx                   xxxxxx                                    xxxxxxx

La Resistencia Canino1 Canino2 Canino3

Este es el contrato que a regañadientes también han firmado Los Caninos. Pero, ay, amigo mío, alias "La Resistencia", desde el momento en que el perro te mire suplicante, mimoso y cariñoso a los ojos, estás perdido. Te veré paseándolo, dándole comida gourmet a escondidas y dejándolo entrar hasta el recinto sagrado de tu habitación. Y si no, al tiempo.

Por cierto, es una perrita monísima y se llama Florinda (en la imagen inicial)


lunes, 19 de mayo de 2025

De marketing por Valladolid


Ni qué decir tiene que en mis tiempos mozos nadie había oído hablar de esa palabra, marketing, que ahora, sin embargo, salpica a cada rato cualquier conversación. De hecho, en mi familia tengo un nieto que está haciendo la carrera de Marketing y una hija que tiene una web que se llama Marketing online para escritores (MOLPE). El diccionario lo define como la acción de promocionar comercialmente productos o servicios, teniendo en cuenta, según mi hija, que compramos movidos por impulsos emocionales. Ella compara el cerebro con un elefante con su conductor, el mahout. El elefante simboliza la parte más pasional y sentimental del hombre, el mahout la parte racional. Esta puede conducirlo y llevarlo por el camino recto pero, si el elefante se empeña en una cosa, ya puede el conductor decir misa y tirar de riendas, que ni caso: si el elefante encuentra, por ejemplo, una cacharrería que le haga ojitos, allá se mete sin encomendarse ni a Dios ni al diablo.

Me acordé de todo esto en el viajito que hicimos a la Ribera del Duero esta semana. Era un viaje gastronómico-enológico que, como su nombre indica, lo que primaba era la parte más culta de la cultura: lechazo, carrilleras, cochinillo, judiones, croquetas de ibérico, quesos, embutidos, papas a la importancia, cuajada... Claro que también se acompañaba todo eso con visitas a bodegas (Protos, Emina...), en las que aprendíamos a ver la gota, oler el vino y descubrir aromas y a catar unos vinos estupendos.

Una de esas visitas culturales fue a una quesería. Íbamos con nuestro amigo Ramón que nos aseguraba muy convencido que era todo un montaje para que compráramos y que él por lo menos no pensaba hacerlo, qué necesidad. Pero hete aquí que llegamos y nos recibió uno de los dueños de la quesería, que nos contó la historia de su familia y el amor por el trabajo bien hecho; nos dijo que eran la cuarta generación que se dedicaba a los quesos, que su abuela Concha había sido el alma de la empresa... Y habló con tanta gracia y humor, enseñándonos los utensilios antiguos, las fotos y cartas familiares, los vídeos con los pasos de la elaboración de un queso, todo sazonado con anécdotas y, al final, con un picoteo de sus ocho clases de queso, a cual más bueno, que al terminar, mi amigo Ramón, no solo compró una caja de quesos de 3 kg., sino también el vino que lo acompañaba y un lomo que el vendedor le aseguró que era el más ecológico y el más rico del mundo. Eso es marketing.

El viaje a Valladolid fue, sin embargo, mucho más: la belleza de los atardeceres en esa ancha Castilla; un músico callejero tocando a ritmo de jazz el "Volver"; la visita a un palacio en el que antiguos reyes dictaban su voluntad y movían las vidas de sus hijos y súbditos; las catedrales, altas y majestuosas, imponiéndose; un parque en el que presumen pavos reales de larga cola; las plazas mayores en las que sentarse a tomar un vermut y ver pasar el mundo; los cuentos sobre santos que tenían el don de la ubicuidad (como San Pedro Regalado, al que algunos propusieron como Patrón de Internet precisamente por estar a la vez en dos sitios separados por 100 km. de distancia); la lluvia cayendo fuerte en un momento imprevisto, mojando calles y ánimos; el encuentro con una amiga que se fue de las islas hace 50 años y que descubres que en el fondo, nosotras las de entonces seguimos siendo (casi) las mismas; los aperitivos pre-cena con amigos de toda la vida; las fiestas, las ferias de artesanía, los gorgoritos una mañana de sábado, las celebraciones festivas que no conocíamos... La gente en la calle, la vida en los pueblos;  los castillos, los monumentos, las calles señoriales; las cigüeñas en las torres; una exposición sobre Agatha Christie en una sala de un antiguo claustro que rodea el Patio de las Tabas, hecho con huesos de cordero; y el toque mágico del último día en el que un globo multicolor e inesperado, como despedida, sobrevolaba Valladolid en un amanecer que descubría el mundo.

Todo eso y mucho más nos da un viaje. ¿Se animan a hacerlo? Por falta de marketing que no sea...

lunes, 5 de mayo de 2025

¿Cómo se habrán enterado?



A principios de la semana pasada pasé por uno de los rituales de la tercera edad: la operación de cataratas. Todos los que se han sometido a semejante majadería saben de qué va: el oftalmólogo se entretiene un rato trajinando con tus ojos y, al final con la misma, hala, a casa a descansar y a estar tranquilito una semana. Lo que yo no me esperaba es que iba a estar después gran parte del día envuelta en la niebla viendo solo bultos alrededor. Parecía que el mundo había perdido color, luz y nitidez. Un gran apagón.

También me extrañó que nadie me llamara, oye, porque una tiene sus amigos y una familia que parece una división del ejército y fue raro que, en el lecho del dolor (ejem, sí, ya sé que exagero y que no fue para tanto, pero para una vez que me operan con bata, gorro y patucos, se nos permite un poco de postureo ¿no?), casi nadie mandara ni un triste cómo estás.

Eso sí, al cabo de unas horas empezaron a aparecer mensajes, hablando todos del gran apagón, mensajes que yo apenas veía envuelta en sombras nada más, como dice la canción. Y no solo eran mis amigos sino todo el mundo, hasta en las noticias, que si el apagón por aquí y el apagón por allá. Como si me consolaran los oía decir que unas horas en medio de las tinieblas, sin ver tele, sin el móvil, sin leer las noticias en el periódico, sin mi novela... no significaban nada. Que también quedarse en casa puede ser una experiencia gratificante, aunque camines a tientas. Incluso empezaron a aparecer memes, como en los grandes acontecimientos, cosa que me llenó de estupor ¿Tan evidente era que yo no veía casi nada? Me hizo gracia uno que me contaron en el que aparecían tres imágenes: la primera era una imagen de la cantante Malú con su nombre debajo; la segunda, la misma imagen pero más oscura y poniendo debajo "Menolú"; y la tercera una imagen en negro donde ponía "Sinlú". Y qué gráfico era porque así estaba yo, sin lu, fané y descangallada, como en un tango cualquiera.

Ahora que veo los colores brillantes y la luz resplandeciendo por doquier, estrenando ojos, todavía me estoy preguntando asombrada: ¿Cómo fue que se habrá enterado todo el mundo de que a mí me operaron de cataratas y pasé un día sumida en el gran apagón?

google-site-verification: google27490d9e5d7a33cd.html