Me siento estafada. Profundamente estafada. Y envidiosa también, todo hay que decirlo. Y víctima de una injusticia flagrante (signifique lo que signifique flagrante). Les cuento.
Mi amiga Esther, que vive en Candelaria, me dice que en su pueblo pasa un microbús cada media hora por todos los barrios, recogiendo a quien se quiera dar una vuelta y llevándolo a la Estación de guaguas, desde donde puedes coger una y desplazarte a cualquier punto de la isla. ¡Y gratis! El pueblo (y ella) está encantado, dice.
Esther es de mi quinta y le pasa lo mismo que a mí, que pensamos que hay demasiados coches, que el tráfico está imposible (el otro día tardó hora y media en recorrer 10 km.), que a nuestras edades lo de conducir ha perdido mucho de su atractivo y se ha convertido en una responsabilidad muy grande y en un peligro, que vamos sorteando obstáculos como en los cochitos locos y que ¡qué necesidad! Así que esta semana se levantó temprano, cogió su microbús y después su guagua y se fue tan ricamente a Los Gigantes a ver a unas amigas y se lo pasó estupendo: viendo el paisaje, sin nervios ni sustos, hablando además con su vecina de asiento, que era una cubana que le contó su vida... Incluso, a la vuelta, se bajó en Las Caletillas y se fue caminando hasta Candelaria al fresquito del atardecer. Un día redondo.
Y no hay derecho porque, como ustedes saben porque se lo he contado muchas veces, por mi zona solo pasan 5 guaguas al día y va que chuta. Y en otros pueblos no es así. Hasta hay sitios como la Santa Marta colombiana que tiene tren aunque no tengan tranvía. Pero aquí ni tren, ni tranvía, ni microbuses, ni casi guaguas. Y me siento agraviada, la verdad.
Además, ¿qué tiene Candelaria que no tenga Tegueste? ¿Será por la Virgen? En mi pueblo están la de los Remedios y la del Socorro, que son dos frente a una. Pero claro, esa una es la Patrona de Canarias y las de aquí, frente a eso, no deben pintar mucho a la hora de las rogativas.
Así que hoy aquí va mi propuesta dirigida a quién corresponda (¿Ayuntamiento, Gobierno, Tribunal de Derechos Humanos de La Haya, el Cielo...?): yo también quiero tener un microbús cada media hora, yo también quiero darme un paseo sin conducir por la isla, yo también quiero hacer amistades con cubanas... ¿No es una tremenda injusticia que unos tengan tanto y otros tan poco? Ruego, por tanto, que esto se repare inmediatamente y que, si es por vírgenes, de las dos mías, una pide socorro y la otra exige remedios. ¡Será por vírgenes!
¡Un microbús cada media hora que nos lleve a la Estación, ya! ¡No a las injusticias, sean flagrantes o no!
Qué tiene Candelaria para tener micro que no tenga Tegueste, cuando a la Plaza de San Marcos le mandó un guanche y es pueblo por proteger de una epidemia y tiene barcos aunque no tenga playa.Acaso necesita más razones pa poner un pirata gratis que pueda coger mi querida maestra Isabel
ResponderEliminar¿Ves? Eso mismo digo yo. Y si buscamos más virtudes, con Tegueste se abren las romerías, y eso seguro que no pasa en Candelaria.
EliminarUn abrazo.
Está la otra cara de la moneda.Los que opinan que hay que pagar.
ResponderEliminarEse sería otro tema
Tampoco se van a arruinar por un pasaje modestito en guagua ¿no?
EliminarA pesar de tu "cabreo", me he reído con tus ocurrencias y comparaciones. Pero tienes razón, tú además le ganas a los habitantes de Candelaria, en cueztión de Virgenes, por 2 a 1. Y si hay que pedir firmas, para ir al Tribunal de La Haya, cuenta con la mía. Un abrazo.
ResponderEliminarYa sé que puedo contar contigo, amiga. Ya haremos alguna cruzada a favor de la justicia y la razón.
EliminarUn abrazo grande.
Se me escapó una z en "cuestión"
ResponderEliminarUna escapada de esas puede ocurrir hasta en las mejores familias.
EliminarMe parece magnífico lo de Candelaria, el pueblo puede estar contento con el Ayuntamiento
ResponderEliminarA mí también me pareció una gran idea. No cuesta tanto ¡y hay tanta gente que no puede moverse de su pueblo porque vive apartado y no tiene coche! Se puede ahorrar en una cosa (por ejemplo, en fuegos artificiales, que además asustan a los perros) para favorecer más a las personas.
EliminarEsa idea de un micro que recoja a las personas que vivan en zonas donde no pase la guagua no es nueva, pero que se haya puesto en práctica solo conozco Candelaria. Es un objetivo indirecto para evitar que cuando no podamos conducir pero si vivir, podamos seguir donde nos gusta
ResponderEliminarCreo que además no se necesita ni un bono para subirte al micro.
EliminarY como siga viéndole ventajas, igual me mudo a Candelaria, jajaja.
Hola Isabel Pues eres una privilegiada por tener 5 guaguas. En donde yo vivo en la Palma si no tienes coche estás perdida. No pasa sino una guagua del colegio. Y hay una que va al hotel y que podría pasar por las Caletas en vez de subir al pueblo por el mismo sitio.
ResponderEliminarAy, Conchi, lo siento. ¿Te acuerdas del poema de Calderón?:
Eliminar"Cuentan de un sabio que un día
tan pobre y mísero estaba,
que sólo se sustentaba
de unas hierbas que cogía.
¿Habrá otro, entre sí decía,
más pobre y triste que yo?;
y cuando el rostro volvió
halló la respuesta, viendo
que otro sabio iba cogiendo
las hierbas que él arrojó."
Siempre hay alguien que está peor. Pero nosotros también, si no hubiera sido por los dos coches, el mío y el de mi marido, no habríamos podido compaginar con los horarios de colegios y trabajos. Compensa, claro que sí, pero ¡hubiera sido tan cómoda una buena red de circulación!
Pues sí. Es verdad lo de que hay peores situaciones. Lo mío no es nada, pero pienso en que algún día no podré conducir y sería estupendo poder acceder a un sistema de desplazamiento público. Lo bueno es que entre vecinos nos echamos una mano cuando fallan los coches.
EliminarGracias, Isabel por tomarte el tiempo de contestarme de esa manera tan original que tienes. Me encanta esa historia tan gráfica 🤗
En eso pienso yo, en cuando ya no pueda conducir. Mi marido ya no puede y después de 16 años de no coger yo el coche, lo he tenido que coger otra vez con lo poco que me gusta. Pero me doy 3 años y luego lo dejo definitivamente y estudiaré las salidas que tengo viviendo en el 5º pino. Y a ver si la cosa pública mejora por estos lares de aquí a allá.
EliminarGracias a ti, Conchi. Un beso.
¡Tienes toda la razón Isabel! ¡Apuesto por un auténtico Plan de Movilidad en las islas! Es lo que tenemos que exigir para reducir "tanto coche y tanto tráfico ". Ahí si estaríamos alineados con la Agenda 20-30 y todas estás cuestiones del medioambiente. Pero nos hacen falta gestores, ya no digo ni buenos pero si gestores, jajajaja.
ResponderEliminarCreo que tendría que ser un objetivo prioritario para cualquier gobierno. Es verdad que el tráfico está imposible, que en las horas punta la autopista está parada, que hay coches por todos lados... Si funcionaran bien los transportes públicos, la mitad de conductores quitaría el coche. Yo la primera.
EliminarY ya que pedimos, que sean buenos gestores.
Vaya post divertido te has marcado hoy, Jane. Con razón se dice que la perfección no existe.
ResponderEliminarTú vives en un sitio paradisíaco y también pretendes un micro que te traiga y te lleve a otros puntos de ese paraíso, gratis y con mucha frecuencia.
¿No te parecen demasiados privilegios, para un solo pueblo, por mucho que cuente con dos vírgenes, un clima estupendo y unos rincones preciosos? Pobrecito los que no disfrutan de buen clima, ni de intermediarias celestiales, ni tampoco de microbuses que les traigan y les lleven a coste 0.
Quien no se consuela es porque no quiere...
Bueno, bueno, alguna ventaja habíamos de tener para vivir en un sitio por el que solo pasan 5 guaguas. Si encima fuera un sitio apestoso, feo y sin una virgen a la que rezarle, a buenas horas me venía a vivir aquí. :-D
EliminarEso lo hace el ayuntamiento atendiendo al bien de los vecinos... Como sabes hace poco estuve en Salobreña en la costa de Granada, pueblo con muchos vericuetos. El ayuntamiento puso una guaguita y por 60 centimos está todo el dia circulando y ayuda a todos, descansa en el almuerzo y luego hasta las 8. Una buena iniciativa.
ResponderEliminarPues mira como hay otros ayuntamientos que se han dado cuenta de que para que un pueblo esté contento hay que hacerle la vida más fácil. Bien por Salobreña.
EliminarMuy bueno Isa, tienes razon los derechos son para todos!!👍👏👏
ResponderEliminarEs verdad, Clara, por eso lo de los derechos humanos se llama Declaración Universal. O jugamos todos o rompemos la baraja.
EliminarAy, querida amiga ¿Todavía sigues creyendo que los llamados DD.HH siguen siendo "universalmente" válidos? Yo tampoco
ResponderEliminarPues desde el punto de visto ético DEBEN ser universales. Pero claro, están aquellos países que no la han ratificado y aquellos en que no se cumplen y son papel mojado. De todas formas, Javier, los optimistas opinamos que estamos en camino.
Eliminar¡A ver si te hacen caso!
ResponderEliminarMe da que no mucho. Llevo 17 años diciendo lo de las 5 guaguas...
EliminarPues qué tendrá Candelaria que no tenga Tegueste. Habitantes es lo único que se me ocurre y ya sabes que ésto se mueve por intereses. El servicio me parece perfecto y necesario en todas las poblaciones fuera de la capital. Poder desplazarse cómodamente a las estaciones centrales, para de ahí elegir destino final. Hay que luchar por ello...
ResponderEliminarTegueste tiene 11359 habitantes según datos de 2024 y Candelaria, 25804, el doble. Pues a lo mejor es por eso por lo que lo miman más.
Eliminar¡Seguiremos luchando!
Cuánta razón tienes, Jane.
ResponderEliminarHace tiempo que yo he pensado en la necesidad de un servicio de ese tipo para todos esos pueblos de la carretera del norte, en las faldas del Teide. Reconozco que no había pensado en Tegueste, lo siento. Tal vez porque lo veo ahí al ladito.
Tienes toda la razón. este post, como dices, debería ser enviado a quien competa.
¿De quiénes dependerán las grandes decisiones que nos hacen la vida más cómoda? Yo a veces, metida en el caos circulatorio, pienso en aquel chiste del mono que al final era el que iba conduciendo el avión siniestrado.
EliminarY Tegueste sí tiene guaguas. Otra cosa son sus barrios.
Síi, pero esto no queda ahi, puede que estén los que piensan que hay que pagar.
ResponderEliminarY como decía Sancho '' Con la iglesia hemos topado".
A ver sí queda así
Bueno, Esther, no creo que a nadie le importe pagar algo, como en la Salobreña de la que habla Carmita, unos comentarios más arriba. Por 60 céntimos pueden estar todo el día paseando en micro. Bastante baratita saldría la cosa...
EliminarHola Jane. Veo que hoy toca "injusticias con guaguas"......Aquí te pongo otra... En la comarca Este de La Palma (léase Puntallana, San Andrés y sauces y Barlovento ) no se puede comparar el periódico. Creo que hace un par de años los chóferes de las guaguas (subvencionadas por el Cabildo al que mantienen todos los palmeros) se niegan a transportar la prensa diaria (creo que alegan que no es su responsabilidad). Y eso que no tienen que hacer nada: La empresa abre el maletero, colocando los paquetes de periódicos, y cuando llega a destino la persona encargada abre el maletero y coge los periódicos)......Así que una parte de la Isla no accede a información escrita porque "los señoritos" no quieren.....o será que pretenderán cobrar un plus...ya se sabe que el dinero mueve montañas (porque Fé poca).
ResponderEliminarSe qué los libreros se han quejado a algunas autoridades y no les han hecho caso....Si fuera para conseguir votos ya verías que "se dejaban el culo" para solucionar el problema...La Palma is different.
En todos sitios cuecen habas.
Un beso Jane. Juan
PD: También podría ser porque no quieren que leamos ya que pensar "es peligroso para la Salud.....Mejor tontos que informados
Me dejas asombradísima con que los guagueros no quieran llevar la prensa a Los Sauces, ni que la tuvieran que cargar a cuestas. Eso es para hacer una buena protesta con pitos y tambores... Increíble. Es que hasta la prensa, que al fin y al cabo, sale perjudicada, debería hacer una campaña en todos los medios contra esa decisión arbitraria y egoísta. ¡Ánimo a los palmeros!
EliminarUn beso, Juan.
Hola, Jane! me has dejado loca con la noticia y no tanto con el servicio sino con el precio. Debería haber más autobuses/microbuses como esos de la Candelaria en todas partes.
ResponderEliminarUn abrazo.
Me alegra de que te parezca una buena decisión. De vez en cuando los políticos tienen alguna idea luminosa. A ver si se contagia...
EliminarUn abrazo.
Puestos a pedir... Por favor, yo también quiero un micro de esos que me paseen. Isa, estoy segura que tú con tus dos Vírgenes y yo con el "Gran Poder", podemos hacer fuerzas y quizá algún día coincidamos en un micro y nos pongamos a alegar como es nuestra costumbre...
ResponderEliminarJajaja, quién nos lo iba a decir, Pili, con lo "pasiantinas" que hemos sido siempre, que a estas alturas estemos pidiendo "un micro de esos que nos paseen"... todavía más. Y claro que sí. Ya me lo imagino con todas nosotras (las de entonces), más las Vírgenes, el Gran Poder, San Martín de Porres y el Niño Jesús de Praga cantando por esas carreteras lo de "Conductor, conductor, acelereeee"... Al tiempo. :-D
EliminarTienes razón, es una injusticia, pero eso ocurre cuando uno se va a vivir al quinto pino. Para remediar la situación te sugiero que te mudes a Candelaria.
ResponderEliminarLo estoy pensando, pero...
EliminarPros: Lo de los microbuses
Contra: Hay más calor, más gente, más ruido, más guachinangas...
Me quedo aquí.
Me encantó ver la poesía de Calderón. Me la sé de memoria. Mi madre siempre nos la recitaba cuando nos quejábamos.
ResponderEliminarGracias
Sííí´, yo también me la sé de memoria. En nuestra época aprendíamos poesías como quien no quiere la cosa ("A un panal de rica miel...", "Con 10 cañones por banda...", "Sueña el rey que es rey y vive...", "Margarita, está linda la mar..."...). Y curiosamente se quedan incrustadas en el recuerdo para siempre jamás.
Eliminar