lunes, 10 de marzo de 2025

Los "ochoemes"



Escribo este post (que publico el lunes 10 de marzo) dos días antes: el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, el ochoeme. Es también sábado de piñata y desde por la mañana, estoy recibiendo mensajes de felicitación de todo tipo.

Hay muchos que se limitan a desear un feliz Día Internacional de la Mujer, acompañado de flores, pájaros y corazones. Pero a otros el Día les despierta el romanticismo y se lanzan con poesías como esta: "Eres alondra sin lazo / y nunca pájaro preso. / Eres simplemente un beso / desde el alba hasta el ocaso. / Eres el seguro paso / del sincero y diario amor. / Fulguras dulce esplendor, / madre, novia, esposa amante: / Eres la flor de un instante / y la ternura mayor". También es verdad que hay quien piensa que la poesía solo es cuestión de rima y manda una con la siguiente estrofa, entre otras: "La mujer trabaja en casa, / por lo tanto sí trabajo / y el que diga lo contrario / que se vaya pa'l c...". 

También me llegan felicitaciones con canciones, como una que empieza diciendo: "Hoy te invito a ser feliz" y otra, "El sexo débil" de Jaime Camil, muy bonita: "Mujeres de fuego, corazones gigantes, capaces de salir adelante aun contra el dolor de dar la vida por amor. Mujeres, intensas como estrellas fugaces, con sueños invencibles que brillan en cualquier lugar, que nos enseñan a volar y vencen cada tempestaaaad..."

Otros mensajes apelan a lo valientes que somos, como estos: "Sé la heroína de tu vida", "Feliz Día, guerreras, luchadoras, trabajadoras", "Rompemos moldes", "Para todas las mujeres valientes y luchadoras que jamás se rinden", "Para todas las mujeres que brillan en el mundo con su fuerza, valentía y amor", "Las palabras que nos unen: paz, alegría, igualdad, fortaleza, sororidad", "A ti, que luchas y trabajas por construir un mundo mejor", "A ti, mujer, que eres fuerte como el roble, tienes el valor de un caballero armado y una dulzura contagiosa..."

Hay felicitaciones de hombres que nos dan las gracias por ser el pilar que soporta la vida. Otros se me ponen religiosos y brindan "por ese ángel que Dios puso en nuestros caminos", nos dicen que "Dios nos dio la bendición de haber nacido mujer" o nos ponen de ejemplo a las mujeres de la Biblia.

Y están las reivindicativas, las que enseñan el dedo corazón ante frases como "Te veo más gordita", "¿Estás con la regla?... Se nota", "Si no tienes novio es porque no quieres", "¿Y si te pones algo más femenino?". A mí me parecen apropiadas las que, como en la imagen inicial, piden "igualdad de derechos:  Igual remuneración por igual trabajo, independiente de sexo, raza o religión". Más que nada porque ese es el origen de los ochoeme.

Los 8 de marzo,  desde aquel lejano de principios del siglo pasado en que más de 15000 mujeres pidieron en Nueva York más igualdad y justicia social, son días de fiesta en algunos países (Festa della Donna en Italia) y días grandes para mucha gente. La chica que me ayuda en casa, que es búlgara, me cuenta que en su país ese día se ve a todos los hombres por las calles con ramos de flores para sus mujeres. Allí, que hasta hay un Valle de las Rosas, es el mayor homenaje. Aquí, si no flores, hay manifestaciones de miles de personas en defensa de derechos conquistados y cientos de felicitaciones que llegan a nuestros correos. 

Debo confesar que me conmueven y no puedo evitar sentirme abrumada por tanta alabanza. ¿De verdad nos ven tan valientes, tan capaces? Dan ganas de decir lo de "Ya será menos", pero, optimista como soy, sí que me siento orgullosa y contenta de ser mujer y feliz de acompañar en la vida a la otra mitad de la humanidad. Y tal vez, quizás, a lo mejor... en un futuro podremos entre todos conseguir el cambio hacia esa igualdad soñada. Feliz Día Internacional de la Mujer.

20 comentarios:

  1. dibufloren60@gmail.com10 de marzo de 2025, 12:26

    Estoy de acuerdo contigo, me gusta que me envíen frases, poemas, imágenes, etc de aliento... y sueño con que algún día nos consideren iguales que al resto de la humanidad, con los mismos derechos, porque deberes solemos tener muchos más, que nos respeten y valoren y que recibamos un salario digno e igualitario, que ocupemos puestos de relevancia si somos competentes... en fin, que la lista se alargaría. Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La actriz Emma Watson aceptó ser embajadora de la ONU y en su discurso defendió eso mismo, Flor: defender lo que todos pensamos, que no haya desigualdad entre hombres y mujeres. Porque eso está avalado por una realidad incontestable: desigualdad salarial, desempleo mucho más alto, niveles más bajos de acceso a la educación en muchos países del mundo y lo que es peor, matrimonios infantiles y asesinatos machistas. Ella, como tú y como yo, soñando en un futuro de respeto e igualdad, terminó diciendo a los hombres que los necesitamos para conseguir el cambio. yO pienso que por ahí está el camino.
      Un abrazo grande.

      Eliminar
  2. Juan Antonio Núñez10 de marzo de 2025, 16:43

    Acabo de leer tu publicación del 8m. Me asombra la cantidad de felicitaciones que has recibido. A mi no me gustan los “Días Internacionales de …” Yo pienso que el día de la mujer es cada uno de los 365 que tiene el año.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y eso que no hablé de la mitad de ellas para no cansar. Algunas se pasan ("Dedicado a la mujer más fuerte del mundo: TÚ", dice una felicitación, figúrate tú) y otras están muy logradas.
      Lo de los Días Internacionales tiene su gracia. Ayer, día 9, fue el Día Mundial de la tortilla de papas y el 28, de la Tarta Selva Negra. Unos días mundiales bastante restringidos, si tenemos en cuenta que solo se comen esos platos en una mínima parte del planeta. Pero hay otros Días Internacionales, como el 8M, que intentan llamar la atención sobre una realidad que afecta a todo el mundo. Y tienes razón con que eso pasa todos los días, pero imagínate todos los días felicitaciones y manifestaciones. Mejor así un día y ser consciente el resto del año de lo que pasa y de la necesidad de un cambio.
      Gracias por tu comentario.

      Eliminar
    2. Juan Antonio Núñez12 de marzo de 2025, 11:10

      Siguen sin convencerme los días internacionales, precisamente porque hay dia internacional hasta del pirulí de fresa. Igual que no entiendo las felicitaciones. ¿Por qué no felicitar el día de la madre? ¿O del padre?. (Hago abstracción de tu caso porque eres una mujer irrepetible y te mereces todas esas felicitaciones y más cualquier día del año) Creo que el concepto se ha prostituido y ha perdido en cierto modo la razón de ser.

      Eliminar
    3. Estoy de acuerdo contigo en que eso de que todos los días sean el Día Internacional de algo (avísame con lo del pirulín porque me encantan y así lo celebro comiéndome uno) es una banalidad y no sirve para nada. Pero hay unos cuantos Días, así con mayúscula, que se celebran y que sirven para llamar la atención de una realidad sangrante. Yo sí pienso que esos días hacen su función.
      Y el Día de la madre las madres sí recibimos felicitaciones por todos lados y hasta algún regalito de esos que hacen ilusión.
      Gracias por el concepto que tienes de mí pero un poco exagerado. Eso es lo que tiene ser amigos de toda la vida. :-D
      Un abrazo.

      Eliminar
  3. Me gustó tu escrito ....felicidades...yo me quedo con igualdad en todo independiente de sexo...raza...religión..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y yo también, Pilar. Estos días recibí también fotos de las iraquíes, turcas, afganas... hace 60 años vestidas a la europea y ahora todas con burka y, en algunos países sin poder acceder a la enseñanza, y la verdad es que da una pena enorme. No es tan difícil comprender el concepto de la igualdad entre todos los seres humanos. Por dentro todos somos iguales.

      Eliminar
  4. Caminamos juntas en esta peregrinación. Estamos orgullosas de nuestro género y conmemoramos en este día tantos progresos que pelearon,nuestras antecesoras para que disfrutáramos hoy de tantos derechos a los que estamos acostumbradas y nos parecen obvios.
    El 8 de marzo es un homenaje a ellas que comenzaron una lucha que que a las demás nos corresponde continuar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón, Cande, ha sido una larga lucha desde el siglo XIX, primero por el derecho a votar y luego, por los demás derechos hacia una sociedad más justa. Fíjate que en el año 1981, ayer mismo como quien dice, todavía la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la "Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer". Y en ello estamos todavía, con muchos logros conseguidos pero con mucho camino por delante. Ojalá no se vuelva atrás.

      Eliminar
  5. Nada que celebrar. Repetimos ,no transformamos .Escasez de ayudas a mujeres trabajadoras con hijos a su cargo. Escasez de escuelas infantiles ,Horarios laborales que impiden la conciliación familiar .Seguimos con las cargas tradicionales y añadimos cargas laborales siempre que no sean de mucha dedicación como puestos de alta dirección .Repetimos la celebración tan contentas cada 8 de marzo y yo me pregunto ¿Qué celebramos ,?.¿.el haber pasado de la carga del hogar a tener ahora dos cargas ,la de siempre y la nueva ? Reniego.fe la maldita frase ¿Te ayudo?.No ,porque el formar un hogar es tanto tuyo como mío.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tampoco me gusta a mí esa frase. Las tareas de la casa son conjuntas, esa es la primera regla para quienes conviven en el mismo hogar.
      Y no puedo sino darte la razón. Esas y muchas otras cargas están en el camino de una sociedad más justa e igualitaria, obstruyéndolo y ralentizando esa meta. ¿Qué celebramos? Yo creo que el hecho de que ahora hay más unidad entre las mujeres del mundo y el que la mayoría es consciente de esas limitaciones y trabas. Ese es el primer paso para poder y querer actuar contra ellas.

      Eliminar
  6. Las mujeres intelectuales ,escritoras ,filósofas ,pintoras ,de la generación del 27.se manifestaron y en señal de rebeldía ,se quitaron los sombreros Se les llamó ,las sin sombreros y fueron duramente criticadas por ese estiptris de cabeza .que era lo verdaderamente valioso que tenían.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los gestos han sido múltiples en esa larga lucha de la mujeres, desde que en la antigua Grecia Lisístrata propuso una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra. Quitarse el sombrero, el lema "Pan y rosas" (el pan simbolizaba la seguridad y la rosa, la calidad de vida), las marchas silenciosas de miles de personas tras el incendio de la fábrica textil de Nueva York, las pintadas a pecho descubierto... Gestos que vienen a decir: "Aquí estamos".

      Eliminar
  7. Charo Borges Velázquez12 de marzo de 2025, 11:08

    Para mí, Jane, de todo lo que se publicó en las redes y en mis grupos de WhatsApp y Telegram, esta fue la que más me emocionó: "Felicidades, compañeras. Mis mejores deseos. Que pronto alcancemos juntos la plena igualdad en todos los ámbitos". Fueron las palabras de un colega y compañero del lnstituto y para mí dio en el clavo, porque coincido plenamente con él.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me gustó también el mensaje de una amiga, que me mandó el siguiente texto de Eduardo Galeano: "Si Eva hubiera escrito el Génesis, ¿cómo sería la primera noche de amor del género humano? Eva hubiera empezado por aclarar que ella no nació de ninguna costilla, ni conoció a ninguna serpiente, ni ofreció manzanas a nadie, y que Dios nunca le dijo que parirás con dolor y tu marido te dominará. Que todas esas historias son puras mentiras que Adán contó a la prensa.". También coincido con él. :-D

      Eliminar
  8. María del Pilar Valenzuela Garcíaarcía14 de marzo de 2025, 18:04

    Cuantos mensajes recibidos !!! Yo me pregunto si tanto día internacional de esto o de lo otro servirá de algo. Creo que cuando no haya que rememorar el día de la mujer habremos llegado a una sociedad justa y equitativa. No obstante, mi reconocimiento a todas las que han luchado por alcanzar la igualdad de derechos...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo, Pili. Si hay un día en que se rememora la lucha contra situaciones injustas, es porque estas siguen existiendo. Como dices, el día, en que no haga falta rememorar un día dedicado a la mujer, será cuando hayamos conseguido todo lo que se pide. Eso sería lo deseable.

      Eliminar
  9. A mí me producen rechazo " los días de..." a seguir luchando por encontrar todos el sitio digno que nos corresponde tener en la sociedad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay muchos "Días de..." dedicados a boberías. Pero hay otros, como este, en los que se intenta dar visibilidad a un verdadero problema. Creo que esos tiene más sentido. Y por supuesto, a seguir luchando.

      Eliminar

google-site-verification: google27490d9e5d7a33cd.html