Jejejeje, me dan ganas de empezar este post con esa risa de bruja y diciendo: "¿Se creían que me iban a perder de vista? ¡Pues aquí estoy otra vez dispuesta a seguir dando la lata hasta que el cuerpo aguante!". Y es que las razones por las que he estado desde el 11 de diciembre sin pasarme por aquí son perfectamente respetables e independientes de mi voluntad. A algunos que me han preguntado ya se las he dicho: después de un fructífero, largo y feliz contubernio, mi ordenador me dejó plantada con un rotundo y definitivo "hasta aquí hemos llegado". En buena época lo hizo porque ahí estaban el viernes negro y Papá Noel, haciendo realidad eso de que "a rey muerto, rey puesto". Así que ya tengo un flamante ordenador con el que por ahora mantengo un romance iniciático de esos de "santito, dónde te pondré".
Lo estreno con este post en vísperas de nochevieja en que siempre se espera un balance del año anterior y un objetivo hacia delante, con la eterna pregunta de qué nos deparará el 2025. Un ojo entusiasta y otro amedrentado, que decía Rosa Montero.
Decido que la mirada hacia atrás se centre en los libros que he leído este año: me han dejado historias alucinantes, sueños posibles e imposibles, embrollos fantásticos, datos interesantes hasta ese momento desconocidos y, sobre todo, momentos felices... Todo lo que la literatura puede hacer por nosotros. No recomiendo ninguno porque creo que cada uno elige el libro que más se adapta a su ánimo en ese momento y que cada libro nos escoge también. Pero sí les comento.
He leído 133 libros en este año. De ellos llevo un registro con el tema y una nota final: Muy bien, Bien, Bien pero, Entretenido y Pssss. Los malos no los leo. Entre los que me han gustado mucho hay policiacos como El nudo Windsor de Sophia Bennet, Amores que matan de Elia Barceló o El último crimen de la escritora Emilia Ward de Claire Douglas; hay románticos, como El amor ha muerto de Ashley Poston, Lecciones de química de Bonnie Garmus, Quedará el amor de Alice Kellen o Nuestro último verano en la isla de Abril Camino; de libros y librerías, un género que me encanta, les puse "Muy bien" a El club de lectura del refugio antiaéreo de Anne Lyons, El eco de los libros antiguos de Barbara Davis, Cervantes para cabras, Marx para ovejas de Pablo Santiago Chiquero, Amor a pie de página de Eva Alton o La librería de los recuerdos perdidos de Susan Wiggs; y dos novelas que recuerdan a Jane Austen: La otra hermana Bennet de Janice Harding y ¿Qué haría Jane Austen? de Linda Corbett; de fantasía me pareció con encanto La sociedad secreta de brujas rebeldes de Sangu Mandanna; también una road movie , Los límites de nuestro infinito de Marc Levy, y dos audiolibros: El gran timo de las hadas de Félix J. Palma y La casa sobre el mar más azul de TJ Klune; para relecturas elegí novelas divertidas de mis autores preferidos, P.G.Wodehouse, David Safier y Sophie Kinsella; y un libro de no ficción, Tinta invisible de Javier Peña, que lleva de subtítulo Sobre la pérdida, la escritura y el poder transformador de las historias. Me gustaron mucho también Azul salado de Marta Simonet, La novia del viento de Brenna Watson y La vida después de Marta Rivera de la Cruz.
Esos libros me han hecho feliz en 2024. Para el próximo año espero nuevas lecturas y otros mundos por descubrir. Ojalá consigas lo mismo y, como dicen los versos del poeta canario José Miguel Junco Ezquerra, y que "al convite se sume con su canto un jilguero y el dolor te sea leve y la paz sea contigo".
Feliz año.
Te había echado de menos!!! Feliz año!!❤️❤️
ResponderEliminarLos gajes del oficio, Águeda. Y menos mal que tengo un nieto experto en estos temas de ordenador porque, si no, se me hace el verano y yo todavía deseándoles las pascuas sin poder mandárselas.
EliminarUn abrazo y feliz año para ti también.
Welcome Back!
ResponderEliminarMuchas gracias :-D
EliminarBuenas tardes Isabel: si que te había echado a faltar los lunes, pero pensaba que estabas descubriendo nuevos paisajes. Dicen que no hay envidia sana, pero yo siento una envidia enorme por la cantidad de libros que has leído. He sido una lectora empedernida pero a medida que cumplo años, cada vez me cuesta más terminar un libro nuevo. Más que leer, releo. Propósito para el Año Nuevo: volver a ir todas las semanas a la Biblioteca. ¡Feliz Año Nuevo!.
ResponderEliminarYo también soy muy relectora y en cada libro que releo descubro siempre algo nuevo. Hubo un tiempo en que me dio por leer cada verano "El Señor de los Anillos" y lo leí 11 veces y nunca me cansé de hacerlo. Pero a veces pienso: "¿Y si me estoy perdiendo una historia superemocionante por estar entretenida leyendo algo ya sabido?", y entonces me pongo a rebuscar en busca de la novela perfecta.
EliminarFeliz año, Rosa María, y que cumplas tu propósito y lo disfrutes.
Hola Jane. Y yo que pensaba que estabas de crucero por el Caribe tomando un ron con Jack Sparrow o de safari fotográfico cerca del Kikimanjaro tomando un té con Meryl Streep y Robert Redford!!!!! y era un problema técnico.....
ResponderEliminarCuando veo todo lo que has leído y todas las "aventuras que has imaginado" tengo que aplaudirte. Y por supuesto que seas capaz de acordarte de los personajes. Me pasa como a una de tus amigas que hay libros que como no conecte cuando han pasado unas cuantas páginas, no lo acabo y sientes un cierto sabor a "derrota literaria", aunque cuando descubres un escritor o una escritora que te engancha pues es un placer. Te deseo que 2025 venga lleno de Paz, Salud t tiempo para seguir leyendo. Un beso jane. Juan
Fuerte susto, Isa. Menos mal que ese trato que te han regalado quien bien te conoce, responda. Que esté a la altura. No quiero ni imaginar que estuvieras leyendo sin parar. Vas a más de dos libros a la semana!!!!!!!! La lista de no-pero-sí-recomendaciones la iré viendo petit a petit. Como tenga que sumarle la de mis pendientes. La vida no me da aunque sea tan larga como la del pobre Carter. Pero la usaré.
ResponderEliminarHasta prontito.
Por ahora el trasto responde muy bien, esperando por algún retoque que mi nieto me haga. La verdad es que se echa de menos cuando no lo tienes. La vida moderna nos ha acostumbrado a lo impensable.
EliminarRealmente no son recomendaciones, me han gustado mucho a mí en este momento de mi vida pero igual en otro no. Lo que sí es verdad es que no leo novelas de miedo (Stephen King, jamás). Cada tiempo pide una lectura determinada.
Un abrazo muy grande y que este año leas algunas de tus pendientes.
Muchas gracias, Isa, enhorabuena por tu nueva herramienta!!! que te hace vivir y a través de ella nos la brindas con amor a toda/os trasmitiendo con tus valiosos blogspot, más las recomendaciones de buena lectura de la que varias de ellas las comparto y me alegra que mencionaras "Lecciones de química" que tengo de regalo por navidad.
ResponderEliminarMuchas felicidades para ti y toda la familia.
"Lecciones de química" de Bonnie Garmus me la dejaron los reyes el año pasado y la leí en enero. Me encantó esa protagonista luchadora e imaginativa. Pienso que te va a gustar.
EliminarQue el próximo año te dé muchas ocasiones de disfrutar con la lectura. Un abrazo.
A seguir disfrutando de las lecturas, de las compañías, de la escritura, de la familia, de los amigos "casi familia" y de todos los momentos que nos brinda la vida. Un abrazo para todos.
ResponderEliminarEso haré en lo posible, Coromoto. Te deseo lo mismo.
EliminarUn abrazo grande.
Me encanta. Tomaré buena nota. Yo estoy leyendo "Ministerio del Aire" de Elsa López. Me gusta. Lo leo muy despacito y repitiendo que es como concibo leer la poesía. Tu Blogspot me alegra la vida. ¡Gracias!
ResponderEliminarLa poesía tiene su propio ritmo. Mi hija Ana (a la que le han dado dos premios de poesía, uno nacional -el Félix Francisco Casanova- y otro el de Juventud de Canarias), cuando le pregunté que por qué no escribía ahora poesía, me dijo eso mismo. Y que ella escribe poesía cuando está triste.
EliminarLeerla también requiere su momento. y yo, como tú, la leo poco a poco y saboreándola.
Gracias y un abrazo.
Gracias, Isa. Efectivamente te había echado de menos. Hay tanta bibliografía en el mercado y buena que desborda. Disfruto mucho leyendo y aunque no te llego al talón considero que he leído bastante. No coinciden con los tuyos, como dices es personal, y también hago distintas valoraciones aunque sin dejar constancia escrita. Y si un libro no me entusiasma según me adentro en él lo dejo. Hay libros de estudio y reflexión, y libros para disfrutarlos.
ResponderEliminarQue tengas en buen año 2025 y sigas enriqueciéndonos con tus aportaciones. Un abrazo grande.
Los libros de reflexión los leo más despacio y tienen otro efecto en mí. No he puesto casi ninguno, pero me encantó cuando salió "El infinito en un junco" de Irene Vallejo y "La costumbre ensordece" de Miguel A. Delgado. Los de filosofía los leo ahora de vez en cuando y también despacito. Como bien dices, ¡hay tanto! Somos afortunadas al tener acceso a tanta maravilla.
EliminarUn abrazo, Conchi, y feliz año.
Maravillosa y querida Isabel!! Me he alegrado enormemente leerte y además tomo nota de varias de "tus lecturas". Todos nuestros mejores deseos y energía positiva para este nuevo año. Mil besos.
ResponderEliminarGracias, Carmina, por tus buenos deseos. Alguna vez nos pondremos al día con las lecturas respectivas. Hablar de libros que nos han gustado es uno de los hobbies más entretenidos.
EliminarUn abrazo grande y feliz año.
Buen balance el tuyo, Jane. Qué suerte disponer de tanto tiempo para leer. Justo lo que a mí me falta, para seguirte, aunque sea de lejos. Enhorabuena.
ResponderEliminarA ver si este 2025 me permite algún hueco más para dedicarlo a esta placentera afición.
Feliz año, para ti y para todos tus seguidores, y a seguir así por mucho tiempo más.
Tienes razón, el tiempo se ha convertido en el bien más preciado. Por eso no lo pierdo gratuitamente, sino lo aprovecho en todo lo que me gusta. Tú tienes muchas aficiones y estoy segura de que tampoco lo pierdes.
EliminarUn abrazo grande y feliz año, Chari.
Isa, me ha encantado tu lista que también sirve de guía. Menos mal que ya tienes tu computadora, se echaban de menos tus escritos. Un feliz año, salud, libros y un fortísimo abrazo.
ResponderEliminarYa sabes que la lista es personal, no pretende servir de guía. Son libros que a mí me han dado momentos felices, esos finales en que cierras la novela, a veces hasta conmovida, y dices: "¡Pero qué bonito!". Y no te importa al cabo del tiempo releerla porque sabes que te fijarás en otras cosas y que te va a volver a gustar. Esas cosas...
EliminarTambién un feliz año para ti. Salud y libros me parecen un estupendo deseo.
Te deseo un nuevo año lleno de salud,amor y de ratos de tranquilidad para seguir leyendo!!
ResponderEliminarGracias, Esther, lo mismo para ti. Síiií, un ratito de paz y tranquilidad es condición para una lectura placentera. Un abrazo y feliz año.
Eliminar