Ahora que estamos en verano, esta estación en que uno no se toma ni a sí mismo en serio, me pregunto si sigue estando de moda aquello de la canción del verano ¿Se acuerdan? La verdad es que yo casi que no. Me vienen como ráfagas lo de "Tengo un tractor amarilloooo...", el "Vaya, vaya, aquí no hay playa" y el "Aserejé, ja, dejé", pero poco más. Y es que no me gusta mucho eso de reclamar solo una estación para una canción. Las canciones, nos gusten o no, son para perdurar en la memoria de toda una vida. Así que ahí van canciones que sí recuerdo.
La canción que cantaba, guitarra en mano, mi futuro marido, el padre de mis hijos y abuelo de mis nietos, cuando yo puse por primera vez mis ojos sobre él (y mis oídos): Camino de México. "Por el camino de México voy, con mi tequila y mi guitarra qué feliz yo soy...".
Una de mis canciones favoritas: Se vive solamente una vez, hay que aprender a vivir y a querer, hay que saber que la vida se aleja y nos deja llorando quimeras. No quiero arrepentirme después de lo que pudo haber sido y no fue, quiero gozar de la vida, teniéndote cerca de mí hasta que muera..."
Canciones que no soporto: las metafóricas, como El colibrí: "Yo soy el colibrí, si tú me quieres, mi pasión es el torrente y tú, la flor..." ¡Agggrrrgh!
Canción que mi amigo Melchor no soporta: El niño y el canario: Empieza con "Era el canario un primor..", y termina con lo de "Lloró la pobre criatura al cavar la sepultura de su cantor sin igual", pero Melchor siempre dice: "de aquel infecto animal".
La canción que siempre anima un cotarro cuando la cosa se va amuermando: Somos costeros. Sobre todo lo de "Es moreno mi niño y tan alto que no pasa su busto esa puerta; yo soy chica y también morenita, entradita en cintura y dispuesta".
Canción desgarradora para cantar estilo Lola Flores: ¡Ay, pena, penita, pena -pena-, pena de mi corazón, que me corre por las venas -pena-, con la fuerza de un ciclóón!.
La canción que mi amiga Pili, en los 23 años que lleva yendo a EEUU, oye siempre en algún momento del viaje, en la radio, en un mail, en un restaurante...: I will survive. Y que Kevin Kline borda y baila en In&Out.
La canción que llamo "la interminable": Se me olvidó otra vez. Cuando está diciendo que "se me olvidó otra vez que solo yo te quise", vuelve a dar la matraquilla con "probablemente estoy pidiendo demasiado" y vuelta con "por eso aún estoy en el lugar de siempre" y dale que te pego.
Canción de dúo (él y ella) que me gusta: Él: ¿Dónde vas con mantón de Manila? ¿Dónde vas con vestido chiné?" Ella (muy chula): "A lucirme y a ver la verbena, y a meterme en la cama después".
Canción de película que siempre oigo (y bailo) con una sonrisa: Cantando bajo la lluvia. I'm singing in the rain, just singin' in the rain, what a glorious feeling, I'm happy again... (Y abrimos bien los brazos para recibir la lluvia en la cara)
Canción que mi madrina con alzheimer a los 90 y pico años nunca olvidó: A la orilla de un palmar, yo vide una joven bella, su boquita de coral, sus ojitos dos estrellas...
Canción que mis amigos y yo interpretamos una noche en un pub irlandés cerca de Galway: Piensa en mí. "Si tienes un hondo penar, piensa en mí. Si tienes ganas de llorar, piensa en mí...". Nos aplaudieron y todo.
Canción guineo, esa que no se te va de la cabeza en todo el día y te ves cantándola hasta en la cama. La última, esa de "que allá en el otro mundo en vez de infierno encuentres gloria...", así hasta 800 veces.
Canción que mi prima Rosi siempre cantaba a sus nietos: "Pimpón es un muñeco más grande que un ratón..." Desde entonces todos sus nietos la llaman Pimpón.
Canción que le encanta oírnos a mi amigo austriaco Walter: Bendita mi tierra guanche. Eso de "Y el Teide por Tenerife" le llega al alma.
Canciones de mi adolescencia, como 15 años tiene mi amor o Popotitos baila rock and roll... ¡Viva el Dúo Dinámico!.
Canción con la que me rondaron un verano, siendo jovencita, en Los Sauces: "Paloma mensajera, cruzando el viento, ve y dile al amor mío que aquí la esperooo...".
Canción que me hacía llorar cuando era pequeña (y que mis tías me cantaban para eso): Inocencia: "La casa está triste, murió mi vecina..."
Canción que me hace llorar ya más mayor: Madre, anoche en las trincheras, laralalalá...
Canción que mi amiga Clari, que siempre ha vivido así, quiere que pongan en su entierro: My way, A mi manera, de Frank Sinatra.
Canción cómica de la tuna que siempre me hace gracia: Querida Enriqueta, con esta te escribo que un notario en Burgos murió antes de ayer, me deja su herencia pero he de casarme con mi prima Rosa la de Santander" (Lo mejor, la respuesta de Enriqueta).
Canción del colegio que me gustaba y que cantábamos como si nos fuera la vida en ello: Cantad a Catalina pleegarias fervorooosas...
Canción que nunca he entendido: Zamba de los yuyos. "Yuyos hay para el mal, otros que hacen engualichar, yo conozco un gualicho mejor, zamba de los yuyos pa enamorar...". ¿Mande? ¿Qué es un yuyo? ¿Qué es un gualicho"? ¿Qué es engualichar? No es de recibo cantar con diccionario al lado.
Canción que es casi una novela con inicio, nudo y desenlace: Tatuaje, que empieza con "Él vino en un barco de nombre extranjero..." y termina (perdón por el spoiler) con: "Si te lo encuentras, marinero, dile que yo muero por él".
El ramillete de canciones que mi amigo Luis recopiló en una cinta de cassette y me regaló, todas con un denominador común: todas hablan de Isabel.
Y así muchas más... Seguro que ustedes, si echan la vista atrás, también tienen otras muchas en el baúl de los recuerdos (a propósito: "Buscando en el baúl de los recuerdos, uuuuh..."). Y es que las canciones nos acompañan, ensanchan el alma, jalonan la existencia... Al fin y al cabo, la vida es una canción.

Me muero de gusto leyendo todo el repertorio de canciones que, de alguna manera, forman parte de tu vida. Yo también tengo el mío donde hay mucha copla y muchos tangos (mi niñez), mucho rock y Liverpool sound ( mi adolescencia) y ahora vuelve a mí la música pop, la francesa de los sesenta, y cualquiera, según tenga el ánimo. He disfrutado con tu escrito, me supo a poco... Perdona por tamaño speech.
ResponderEliminarMi post de hoy sí que fue largo. Y eso que tuve que recortar un montón, como el "Harlem español" de Enrique Guzmán que me encantaba a los 15 años (me parecía que tenía una voz muy cálida) o "Yesterday" de Los Beatles. Y ayer mismo, en una comida que organizó mi hijo, terminamos cantando (y bailando) tangos (no faltó el "Corrientes, 348..."), que también me encantan, y flamenco.
EliminarLa música es fiel compañera.
Un beso.
Pues por estos días, en noches de imsomnio, pensaba yo que qué sería del ser humano sin música. A mi me gusta, desde la música clásica ( me crié con un violín cantándome para dormir), hasta los "melenudos", como decía mi padre, y los "veraniegos " Perdóname, del Dúo dinámico, para llorar...la música sudamericana en mi época lagunera, la canción protesta, más tarde...y ahora tengo en mi vida al mejor violinista que jamás he oído. David Garrett, te lo recomiendo...
ResponderEliminarA mi hija yo le ponía a Mozart (uno de los pocos discos que en ese entonces teníamos) para que se durmiera. Lo malo es que ya de mayor me dice que, si oye a Mozart, se duerme...
EliminarLa sudamericana nos ha dado canciones irrepetibles ("Bésame, bésame mucho..."), y la clásica no puede faltar en ningún hogar. Apunto David Garret.
Gracias. :-D
Gracias Isa, por el paseo musical. He disfrutado rememorando canciones. Añadiría la canción protesta, y la sudamericana de mi casi post adolescencia. Y luego, pues desde Atahualpa yupanqui, hasta Ella baila sola, jajajaja. La música nos da vida y también nos acompaña en las tristezas. Feliz agosto.
ResponderEliminarConocí las canciones de Atahualpa cuando fui al albergue para hacer el Servicio Social en la Playa de San Marcos. Por las noches los chicos de Icod venían a cantarnos canciones al pie de las ventanas y entre ellas, "Los ejes de mi carreta". No lo he olvidado nunca ("Los ejes de mi carreta nunca los voy a olvidar") y cada vez que la oigo, la música me lleva a aquellas noches de julio, oyendo el ruido de las olas cercanas y a aquellos chicos tan jóvenes y entusiastas. La música tiene un gran poder evocador.
EliminarUn beso, Flor.
Si uno se pone son infinitas las canciones que uno recuerda, de verano, primavera, invierno y entretiempo "Eva María se fue buscando el sol de la playa", está era graciosa por lo menos. Mis amigos de Madrid Tere y Coque se la enseñaron a su nieta Julia (también de la misma edad que tu Julia) cuando tenía dos años o poco más y estaba monísima cantándola. Las italianas también eran divertidas Rita Pavone, Celentano. Mi hermana y yo cuando íbamos en coche de viaje, íbamos cantando por temas: la luna (hay muchísimas), el mar, amores desgraciados, etc. Así no se nos hacía tan largo. Seguro que tu amigo te puso en su recopilación "María Isabel", lo he mirado y es de "Los Payos" ¡Toma cultura!
ResponderEliminarQué curioso, Cae, mis hermanos y yo en el coche también cantábamos (sobre todo para no marearme yo) canciones con tema, cada uno iba proponiendo un nombre (sol, noche, mujer...) y perdíamos si no encontrábamos ninguno. Aburrirnos no nos aburríamos, no.
EliminarSí, en mi recopilación (Luis la tituló "Isabel del alma nuestra") está por supuesto "María Isabel" de los Payos, pero también "Las Isabeles" de Pedro Infante, las "Isabelle" de Aznavour y de Jacques Brel, "Elizabeth" de Nino Bravo, "La niña Isabel" de Chavela, "Isabel del alma mía" de Machín y así hasta 20 canciones. Luis es una de las personas que más saben de música de las que conozco y le encanta hacer esas recopilaciones. Fíjate que a mi marido también le regaló dos cassettes, uno llamado "Palomas escondidas" (por su afición palomera) y otro, "Desde mi observatorio", cuando él estaba en el Astrofísico. Son verdaderas joyas.
¡Vaya tema para la nostalgia, Jane!
ResponderEliminarEsta vez me ha cogido bien, digamos nostalgia placentera. No me voy a enrollar porque este tema da para demasiado, ya lo dices "toda una vida", casi el título de una canción, por cierto.
Pero no quiero perder la ocasión de decir que Yesterday es mi canción favorita. Me estremece escucharla, me llega a todos los rincones de mi ser.
Hay muchas más, muchísimas, pero hoy lo dejo aquí
Hasta siempre.
Sí, si empezamos a tirar del hilo del recuerdo, se nos hace un post larguísimo. Y es verdad, "Toda una vida" es una canción preciosa que cantan Los Panchos o Antonio Machín.
EliminarMe encanta "Yesterday". Supongo que habrás visto una película titulada así y que es un homenaje a esa canción y a Los Beatles. Si no, a verla que te gustará. Es del año 2019 y está dirigida por Danny Boyle y sus protagonistas son Himesh Patel y Lily James. Hasta sale Ed Sheeran haciendo de sí mismo.
Un beso.
Querida Jane, voy a reincidir:
Eliminar¿¡Cómo pude no acordarme de Joan Baez!? Mi admirada cantautora. Aún conservo sus LP. Y hasta fui a un concierto suyo en Madrid. Y de Nino Bravo, y de canciones como Recuerdos de Ypacaraí, Down Town, These boots are made for walking ... por nombrar sólo esas. Los Beatles y el Dúo Dinámico. Ay, perdón, aquí sí que me planto.
Jajajaja, me pasó lo mismo, Arista. Mi nieta me ha reprochado que hice una lista muy larga, pero si me hubiera dejado llevar hubiera sido interminable. ¡Cuántas canciones han hecho que algunos momentos fueran especiales, cuántos autores nos han conmovido, cuántos recuerdos entrelazados con música tenemos! Sigamos disfrutando de ella y fabricando más recuerdos.
EliminarUn abrazo.
¡El origen de Pimpom! ♥️💙
ResponderEliminarNo me acuerdo de eso de mi abuela, que pena…
Siempre me ha hecho gracia que Pimpón venga de una canción.
EliminarTu abuela, cuando ya casi no recordaba nada ni nuestros nombres, se sabía las canciones de memoria. Yo recuerdo esa de "A la orilla de un palmar" y Lo Divino, que siempre cantaba en Navidades y además muy bien. Yo siempre le pedía que las cantara.
La música tiene raíces profundas.
Isa, has olvidado cuando en las clases de francés, oíamos aquellas canciones maravillosas, que tu escribías y copiábamos las demás?. Besitos.
ResponderEliminarEs verdad, Esperanza, y qué profesora tan buena teníamos aunque no nos dábamos mucha cuenta. Doña Mercedes Machado sabía francés, alemán, inglés, griego e italiano. Hizo Magisterio, Filosofía y letras (Clásicas) y Derecho y fue la primera abogada de Canarias y se le dio la medalla de Alfonso X el Sabio. Y a nosotras nos enseñó canciones como "Tous les garçons et les filles de mon age" y "Sur le pont d'Avignon"...
EliminarBesos.